Skip to content
logo-eyc

Editores y Consultores

  • Quiénes somos
  • Qué ofrecemos
  • I+D
  • Noticias
  • Contacto

Últimos Proyectos

  • Tecnologías de modelado dinámico de estudiantes y asistentes digitales para la mejora de resultados en plataformas de e-learning (WITH_YOU)
  • Formación en parentalidad positiva sobre la victimización del bullying y el ciberbullying
  • TE@ch AND COM: Formación del profesorado en el proceso de prácticas por medio de videograbaciones para mejorar las competencias de comunicación

Formación en parentalidad positiva sobre la victimización del bullying y el ciberbullying

bullying-at-school

Inicio

2021

Fin

2024

Categorías

Educación, Psicología

Entidad Financiadora

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad del Gobierno de España

Descripción del Proyecto

El acoso escolar o bullying es violencia y por ello supone una violación de los Derechos del niño. Algunos estudios publicados en España (Ministerio de Educación, 2017-2018) seguran que cuatro de cada diez escolares sufren agresiones en su escuela, en un grado u otro, y periódicamente surgen las voces de alarma que denuncian que se trata de un problema que, lejos de disminuir, aumenta año a año, con consecuencias extremas para algunas víctimas (muerte). En respuesta a este problema, se plantea la posibilidad de reforzar el acompañamiento familiar desde el campo de la psicología educativa a partir del uso de la parentalidad positiva como principal recurso en el proceso de afrontamiento y superación de la situación de bullying vivida por el alumno de secundaria. Existen pocos antecedentes científicos sobre la relación entre la parentalidad positiva y su efecto mitigador sobre los adolescentes víctimas de bullying/ciberbullying o que presenten alta prevalencia de sufrirlos en el centro escolar al que acuden. El objetivo del presente proyecto (2021-2024) es confirmar esta hipótesis, determinando si la aplicación de una parentalidad positiva influye en la minimización de la victimización por bullying y ciberbullying en alumnos de secundaria. Mediante el uso de una metodología experimental, la tesis doctoral propone corroborar la hipótesis de partida mediante el diseño de un prototipo, concretamente una propuesta metodológica, gracias a los aportes de los antecedentes conceptuales y metodológicos recogidos, pero también el uso de una escala de parentalidad positiva para conocer las necesidades de las familias de escuelas secundaria.

En las escuelas de la etapa experimental, se pretende aplicar la propuesta metodológica desarrollada a partir de casos reales de bullying detectados en la fase diagnóstica, acompañando a las familias en su formación a la parentalidad positiva mediante la metodología desarrollada. Se trata de verificar la eficacia de la nueva metodología desarrollada a través de un estudio piloto, para que la empresa pueda proponer un nuevo producto/servicio formativo y comercializar los resultados hacia el mercado universitario y otros referentes en este campo.

El proyecto se establece en colaboración con la Universidad de Córdoba y la Universidad Europea del Atlántico, y es co- financiado por la convocatoria «Doctorados Industriales» (Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad de España).

  • ministerio
  • aei-solo-uno-apaisado-tres

Rol

Editores y Consultores incluye a una nueva investigadora en su staff para desarrollar esta línea innovadora, en colaboración con la Universidad de Córdoba y la UNEATLANTICO
logo

Contacto

Teléfono: +34 93 655 23 65
E-mail: contacto@editoresyconsultores.com

Dirección

Paseo de García Faria, 29
08005 - Barcelona

Editores y Consultores Especializados, SA
© 2025 - Todos los derechos reservados